Artículos

Camilo Daza: el visionario que llevó a Norte de Santander a conquistar el cielo

POR Verónica Ibarra / Aug 13, 2025

En las frías mañanas de Pamplona y Chinácota, el cielo suele teñirse de tonos dorados y rosados que parecen una pintura viva. Es en esos instantes, cuando el sol apenas asoma detrás de las montañas, que uno puede imaginar a un joven soñador mirando hacia lo alto, convencido de que las nubes no eran un límite, sino el inicio de un camino. Ese joven se llamaba Camilo Daza, y su nombre quedaría grabado para siempre en la historia de Colombia como el pionero de la aviación nacional.

Su vida no fue solo la de un hombre que voló; fue la historia de un nortesantandereano que, con determinación y coraje, abrió el cielo para todo un país. Hoy, seguir sus huellas es también una forma de viajar por la memoria y los paisajes de nuestra región, combinando historia, aventura y descanso en lugares como Pamplona y Chinácota, donde el Hotel Cariongo ofrece el punto de partida perfecto para esta travesía.

 

Un niño con la mirada en las nubes

Camilo Daza nació el 25 de febrero de 1898, en una época en la que volar era apenas un sueño que parecía reservado a los cuentos fantásticos. La aviación, tal como la conocemos hoy, estaba en pañales: en1903, los hermanos Wright lograrían su primer vuelo controlado en Carolina del Norte, marcando el inicio de una nueva era.

 

La infancia de Camilo transcurrió en un ambiente humilde pero lleno de curiosidad. Se cuenta que, desde pequeño, pasaba horas mirando el cielo, observando las aves y preguntándose cómo sería ver el mundo desde allá arriba. La Primera Guerra Mundial, que estalló en 1914, despertó aún más su interés por los aviones, ya que la prensa comenzaba a mostrar imágenes de estas increíbles máquinas que surcaban el cielo.

 

Para la sociedad colombiana de inicios del siglo XX, la ideade volar era tan extraña como mágica. Y para un joven cucuteño, en una región montañosa y lejana de los grandes centros industriales, parecía imposible… pero Camilo estaba decidido a convertirlo en realidad.

 

El primer vuelo y el inicio de una leyenda

El momento decisivo llegó en 1921, cuando Camilo Daza, tras años de preparación y estudio, realizó lo que se considera el primer vuelo en Colombia pilotado por un colombiano. El lugar: Cúcuta. El medio: un avión de tela, madera y motor sencillo que parecía tan frágil como un papalote… pero que se convirtió en el vehículo para un sueño.

 

Aquella proeza no solo marcó un hito para Norte de Santander, sino para todo el país. La gente lo observaba con asombro y un poco de temor, porque en ese tiempo muchos creían que volar era cosa de locos. Pero Camilo, lejos de detenerse, entendió que ese era apenas el inicio.

 

Camilo Daza y su aporte a la aviación colombiana

Después de ese primer vuelo, la vida de Camilo se volvió inseparable de los aviones. Fundó escuelas de aviación, formó pilotos y participó en la creación de rutas aéreas que conectarían a Colombia de una forma nunca antes vista. Fue uno de los impulsores de la Fuerza Aérea Colombiana y trabajó incansablemente para que la aviación se consolidara como un motor de desarrollo y comunicación.

Entre sus mayores aportes se encuentran:

              •             Capacitación de pilotos: Daza entendió que la aviación necesitaba formación rigurosa, y dedicó gran parte de su vida a enseñar.

              •             Creación de rutas nacionales: colaboró para que ciudades antes aisladas pudieran conectarse por aire, reduciendo distancias y tiempos de viaje.

              •             Modernización de la aviación militar: contribuyó con estrategias, entrenamiento y visión tecnológica para fortalecer la Fuerza Aérea.

 

Su carrera estuvo marcada por la valentía y la perseverancia. Cada vuelo que realizaba era un paso más para demostrar que Colombia podía mirar de frente al futuro.

 

El legado que sigue volando

Camilo Daza falleció en 1975, pero su nombre sigue vivo en múltiples formas. El homenaje más visible es el Aeropuerto Internacional Camilo Daza en Cúcuta, inaugurado en 1971, que se convirtió en una puerta de entrada para miles de viajeros que llegan al departamento. Además, su figura es recordada en monumentos, eventos conmemorativos y en la memoria colectiva de Norte de Santander.

Pero más allá de los reconocimientos oficiales, su legado está en la inspiración que dejó: la idea de que los sueños, por más altos que parezcan, pueden alcanzarse con trabajo y fe.

 

Rutas históricas y turísticas para seguir sus huellas

Para quienes visitan Norte de Santander y quieren conocer más sobre Camilo Daza, existen varios puntos de interés que permiten conectar con su historia:

              1. Aeropuerto Internacional Camilo Daza(Cúcuta): Aunque es un espacio funcional, es también un símbolo de orgullo para la región. Desde aquí se puede iniciar un recorrido por Cúcuta y sus alrededores.

              2. Monumentos conmemorativos: En diferentes puntos de la ciudad y del departamento hay placas y esculturas que recuerdan su legado.

              3. Museos e instituciones culturales: En Cúcuta, algunas salas de museos locales incluyen información sobre la aviación y su historia. Desde Pamplona o Chinácota, se pueden planear visitas de un día para conocer estos lugares.

              4. Caminos de inspiración: Aunque no todos los sitios donde vivió o trabajó están abiertos al público, recorrer las carreteras de Norte de Santander, con sus paisajes montañosos y cielos despejados, es una forma de entender el entorno que lo motivó.

 

Un punto de descanso entre historia y montaña

Conocer la historia de Camilo Daza es también una oportunidad para recorrer Pamplona y Chinácota, dos destinos que combinan cultura, clima agradable y hospitalidad.

              • Pamplona, con su casco histórico, iglesias coloniales y museos, es perfecta para quienes aman el turismo cultural.

              • Chinácota, con su clima fresco y paisajes naturales, es ideal para descansar y disfrutar de actividades al aire libre.

 

En ambos lugares, el Hotel Cariongo ofrece el espacio ideal para alojarse mientras se exploran las rutas históricas y turísticas de la región. Sus cómodas habitaciones, la gastronomía local y la ubicación estratégica permiten que el visitante se sienta en casa mientras vive una experiencia cultural completa.

 

Camilo Daza nos enseñó que la grandeza no depende de dónde se nace, sino de hasta dónde se quiere llegar. Su vida fue un vuelo constante hacia lo desconocido, impulsado por la fe en sus sueños y el amor por su tierra.

 

Hoy, viajar por Norte de Santander siguiendo sus huellas es más que un paseo histórico: es una invitación a levantar la mirada, dejarse inspirar y descubrir que, al igual que él, todos podemos conquistar nuestro propio cielo.

 

Y para empezar esa travesía, nada mejor que aterrizar en el Hotel Cariongo, en Pamplona o Chinácota, donde la historia, la comodidad y la naturaleza se encuentran para ofrecerte una experiencia inolvidable.

Ponte en contacto con nosotros

Y conoce más sobre Pamplona, Colombia

reservas@hotelcariongo.com

HOTEL CARIONGO

Conoce Pamplona

¿Tienes dudas? o ¿quieres conocer más sobre el Hotel Cariongo y Pamplona?

Camilo Daza: el visionario que llevó a Norte de Santander a conquistar el cielo
Descubre la historia de Camilo Daza, pionero de la aviación colombiana y orgullo de Norte de Santander. Desde su primer vuelo en 1921, este visionario abrió los cielos del país y dejó un legado que aún inspira. En este recorrido, te invitamos a seguir sus huellas por Cúcuta, Pamplona y Chinácota, disfrutando de rutas históricas, paisajes montañosos y la calidez del Hotel Cariongo, tu punto de descanso ideal entre historia, cultura y naturaleza.
Reencuentros, tradición y sabor: así se vive el ambiente familiar en las montañas
En Norte de Santander, explora cómo los pueblos de la región cobran vida con música, comida típica y momentos entrañables entre seres queridos. Un homenaje a la calidez de nuestras raíces, ideal para disfrutar alojándote en el Hotel Cariongo.
Festivales que conectan: música, danza y encuentros en los pueblos nortesantandereanos
Julio es el mes perfecto para descubrir las fiestas patronales y festivales culturales que llenan de vida los pueblos de Norte de Santander. En municipios como Mutiscua, Cácota, Silos y Toledo, la tradición se expresa con música, danza, gastronomía y comunidad. Este blog te invita a recorrer estas celebraciones auténticas, lejos del turismo masivo, y a vivir la cultura local alojándote cómodamente en el Hotel Cariongo, en Pamplona o Chinácota.
Julio de devoción y fiesta: la Virgen del Carmen en Norte de Santander
En julio, las montañas de Norte de Santander se llenan de fe y fiesta con la celebración de la Virgen del Carmen. Descubre cómo Pamplona, Chinácota y sus pueblos cercanos viven esta tradición entre procesiones, caravanas, música, comida típica y comunidad. Una experiencia cultural auténtica que puedes disfrutar alojándote en el Hotel Cariongo.
Turismo cultural en Pamplona y Chinácota: descubre el alma de Norte de Santander desde el Hotel Cariongo
Descubre el turismo cultural en Pamplona y Chinácota. Iglesias, museos, artesanías y gastronomía, con el Hotel Cariongo como tu base perfecta para explorar.
Planes para disfrutar en pareja o en familia: escapadas inolvidables en Pamplona y Chinácota
Junio es perfecto para hacer un alto en el camino y escaparse un rato a lugares como Pamplona o Chinácota, donde la naturaleza, la cultura y el descanso te esperan cerquita de casa.
Vacaciones de Mitad de Año: Relájate en familia entre montañas, sabores y tranquilidad
Las vacaciones de mitad de año son el momento perfecto para desconectar y reconectar con lo esencial: la familia, la calma y la naturaleza. El Hotel Cariongo, con sedes en Pamplona y Chinácota, ofrece una experiencia completa que va más allá del alojamiento, brindando comodidad, gastronomía y un entorno natural ideal para descansar. En Pamplona, puedes disfrutar de actividades históricas, culturales y gastronómicas, mientras que Chinácota te invita a relajarte con su paisaje natural y clima templado.
Sabores de Altura: Comida Pamplonesa y Celebración del Día de las Madres en el Hotel Cariongo
El Hotel Cariongo, con sedes en Pamplona y Chinácota, celebra el Día de las Madres durante todo mayo con gastronomía pamplonesa, música en vivo y detalles especiales para cada mamá. Su Restaurante Chitarero y la Pasticería Hulago ofrecen una experiencia culinaria única que combina las raíces andinas con la tradición italiana, pensada para compartir en familia. Ambas sedes invitan a vivir una celebración inolvidable, en un entorno de hospitalidad, cultura y naturaleza andina, para rendir homenaje a las madres de Norte de Santander.
Ecoturismo en Pamplona y Chinácota: Naturaleza viva entre montañas con el Hotel Cariongo
Descubre el encanto del ecoturismo en Norte de Santander explorando los paisajes naturales de Pamplona y Chinácota: senderos ecológicos, reservas forestales, avistamiento de aves y pozas termales te esperan. Tras cada aventura, descansa en el Hotel Cariongo, con más de 65 años de experiencia, atención personalizada y un firme compromiso con la sostenibilidad. Vive una escapada donde la naturaleza es protagonista y el descanso tiene historia.
Entre Montañas y Tradiciones: Semana Mayor, Pamplona 2025
Del 13 al 20 de abril, Pamplona celebra una de las Semanas Santas más auténticas de Colombia, con procesiones solemnes, conciertos de música sacra y una agenda cultural única. Explora sus calles coloniales, degusta su gastronomía típica y vive la espiritualidad que inunda cada rincón de la ciudad. El Hotel Cariongo, ubicado en el centro histórico, te ofrece la mejor vista y comodidad para disfrutar esta experiencia desde el corazón de la tradición. Reserva ya y vive la Semana Santa como nunca antes.
Semana Santa en Pamplona
La Semana Santa en Pamplona, con más de 400 años de tradición, es una de las celebraciones religiosas más importantes del oriente colombiano. Sus procesiones solemnes, música sacra y gastronomía típica convierten la ciudad en un escenario de fe y cultura. Más que un evento religioso, es una experiencia inmersiva en la historia y tradiciones pamplonesas.
Descubre el Restaurante Chitarero
Para los viajeros que buscan una experiencia gastronómica incomparable te invitamos a deleitarte con la diversidad de nuestros platos, la calidad de nuestros ingredientes y el servicio impecable de nuestro Restaurante.
SEMANA SANTA EN PAMPLONA UN FESTIVAL DE EMOCIÓN Y TRADICIÓN
En las encantadoras calles coloniales de Pamplona, en el corazón de Norte de Santander, la Semana Santa despierta con un brillo especial. Esta festividad, declarada patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad, impregna la ciudad con una atmósfera de devoción, fervor y misterio.
Semana Santa en Pamplona Patrimonio Cultural Inmaterial y de la Nación
Declarado patrimonio cultural inmaterial de la nación, La Semana Santa de Pamplona Colombia es uno de los atractivos turísticos más importantes de nuestra región. En este articule te compartimos las razones por las que miles de turistas nacionales e internacionales visitan Pamplona. Te invitamos a visitar Pamplona y descubir con fervor la gran tradición espiritual que se vive en el valle del espíritu santo.
ANATO COLOMBIA 2024
El Hotel Cariongo participa año a año en una de las vitrinas turísticas más grandes de Latinoamérica. Del 28 de febrero al 1 de marzo de 2024. Pamplona expondrá lo mejor de la ciudad para quienes deseen conocerla.
En Febrero, Pamplona Celebra el Amor con San Valentin
San Valentín es una fecha especial que se celebra en todo el mundo para honrar el amor y la amistad en todas sus formas. En este articulo te compartimos los secretos que ofrece Pamplona a los turistas enamorados y a los viajeros en pareja.
Turismo en Pamplona: Enero y febrero
Sabias que miles de turistas nacionales e internacionales visitan la ciudad en Pamplona durante enero y febrero? Acá te compartimos algunas de nuestras tradiciones que vienen a buscar.
Pamplona Calendario turístico 2024
Nuestra ciudad se prepara para recibir miles de turistas este ano. En este articulo te presentamos algunos de los eventos más importantes que puedes descubrir en Pamplona en el 2024.
Las Maravilla de Pamplona en Navidad
Si visitas Pamplona en Diciembre y buscas explorar la autenticidad de nuestras tradiciones, acá te compartimos cosas por hacer durante Navidad
Turismo en Pamplona en navidad
La Navidad es una época mágica en todo el mundo y en Pamplona, Norte de Santander en Colombia, no es una excepción. Estas cinco tradiciones y celebraciones pamploneses durante navidad son unas de las razones que turistas colombianos y extranjeros visitan nuestra encantadora ciudad.
Museo de Arte Moderno Eduardo Ramirez Villamizar en Pamplona
Visita Pamplona y descubre la obra de un de los mayores exponentes del arte constructivista en Colombia y Latino America, el Maestro Pamplonés Eduardo Ramírez Villamizar. Abierto de Martes a Domingo de 9 a 12am y de 2 a 5pm.
El Mejor Restaurante de Pamplona
Deleitate con la gastronomia pamplonesa en el el Restaurante Chitatrero, el mejor restaurante de la ciudad. Localizado en el segundo piso del Hotel Cariongo, Chitarero ofrece una extensa carta de platos pamploneses, nacionales e internacionales, una deliciosa seleccion de dulces pamploneses y una refinada carta de vinos y licores.
Epicentro turístico de Colombia
Celebrando 474 años de tradición y costumbres de un pueble amable y rico en experiencias turísticas.
Historias de Pamplona, nuestro pueblo épico
Desde los Chitareros, indígenas oriundo de la region 1500 años antes de a colonia, pasando por el desarrollo urbano traído por los españoles y por el grito de independencia iniciado por la pamplonesa Águeda Gallardo de Villamizar quien inicio el proceso que regreso posesión de sus tierras a los Colombianos; la ciudad de Pamplona es un hito histórico calcado en la historia de Colombia.
Zonas naturales y sabores Pamploneses
El jardín del Hotel Cariongo ha ganado su fama gracias no solamente a su posición privilegiada en el corazón del hotel, sino también a la colorida belleza de sus flores y a su huerta, la cual generosamente provee a nuestros restaurantes infinidad de sabores únicos de nuestra tierra. Visítanos y recarga tus pilas disfrutando de fauna y de los sabores de Pamplona.
Semana Santa Infantil en Pamplona
La Semana Santa de Pamplona es un monumento histórico de orgullo nacional. la Semana Santa Infantil es una réplica en miniatura de los pasos de la Semana Mayor, para que con inocencia y alegría, los más pequeños se inician a la fe heredada de nuestros antepasados.
Patrimonio Cultural inmaterial de la nación
Declarado patrimonio cultural inmaterial de la nación, La Semana Santa de Pamplona atrae anualmente feligreses colombianos y extranjeros para admirar una de las tradiciones más reconocidas de nuestra ciudad y de Colombia.